Download CAP6 VETERINARIO ONLINE. Mi perrita tiene piómetra. Infección de útero. Mp3

Download CAP6 VETERINARIO ONLINE. Mi perrita tiene piómetra. Infección de útero. 7.85 MB - 05:43 mp3 by Veterinario Online. You can also listen to CAP6 VETERINARIO ONLINE. Mi perrita tiene piómetra. Infección de útero. song stream on MP3 Music Download, ilkfp.bestdaw.online
CAP6  VETERINARIO ONLINE. Mi perrita tiene piómetra. Infección de útero.

Duration: 7.85 MB

Size: 05:43

Published: 16 January 2016

Listen: 34,677

Likes: 323


En este nuevo capítulo de veterinario online tratamos uno de los problemas más frecuentes en las perras, la piómetra o infección uterina.

Las piómetras son urgenicas quirúrgicas, muy graves, y deben tratarse medica y quirúrgicamente cuanto antes.
Suelen ocurrir tras el celo de la hembra, y dan signos clínicos normalmente entre los 30 y 60 días posteriores a este celo.

Las infecciones uterinas y los tumores de mama son las patologías por excelencia por las que se recoemienda tener esterilizadas a las perras antes del primer año de vida.

hospitalelbosque.com

En primer lugar comentar que la prevención es el mejor arma para combatir la piometra, por tanto el mejor tratamiento es esterilizarlas antes del primer año de vida. Hoy sabemos que además las perras que sufren de pseudogestaciones o embarazos psicológicos están más predispuestas a sufrir infecciones de útero.

Pero si nuestra perra no está esterilizada, cómo sabemos que puede sufrir una infección de útero? Lo normal es que los propietarios la vean con algún tipo de descarga vulvar, pero esto sólo ocurre en el caso de piómetras abiertas, pero hay muchas piómetras cerradas que no dan signos físicos externos. En ellas normalmente se observa dolor en el abdomen caudal, muchas dejan de comer, están más inapetentes y menos activas en el comienzo de la patología.

La endotexemia que ocurre tras semanas con la infección por el cúmulo de pus y bacterias en el útero puede inducir una insuficiencia renal. En este caso las perras vomitan y beben mucho, la típica polidipsia-poliuria. Los vómitos son ocasionales y no siempre presentes.

Las pruebas laboratoriales que siempre deben realizarse con esta sintomatología son hemograma compelto, en el que veremos aumento del número de glóbulos blancos circulantes, neutrofilia por norma general de neutrofilos tóxicos, signos de deshidratación y una bioquímica completa donde valoraremos entre otros parámetros la funcionalidad renal.

En pacientes más críticos realizaremos un equilibrio ácido - base para estabilizar con suero y cuanto antes a nuestros pacientes.

Pero sin lugar a duda la prueba por excelencia a realizar es la ecografía de abdomen, en la que buscaremos no solo cuantificar la cantidad de pus en el útero si no la presencia o no de peritonitis con el fin de dar un pronóstico lo más exacto posible.

Siempre que puedas sos`pechar de infección de útero se ha de acudir al veterinario con la mayor rapidez posible.

Además de operarla cuanto antes es imprescindible hospitalizar el animal en un hospital 24 horas con UCI para vigilarla en todo momento, e instaurar terapia con al menos dos antibióticos inyectables que potencien su acción. Al menos uno de ellos por vía intravenosa.

Mucho cuidado porque muchos de nuestros propietarios confunden la descarga del liquido purulento vulvar con el celo. Y es muy típica la frase de está en celo y ahora no le tocaba.

Ahora con la cirugía laser las secuelas de la intervención son mínimas como describe nuestra compañera la Dra Raquel Soriano. El láser quirúrgico deja muy pocas secuelas en el animal. Son animales con menos riesgo de infección, con menos dolor postquirúrgico y lo más importante con menor inflamación de los tejidos intervenidos.

En nuestro hospital atendemos de continuo las 24 horas del día , todos los días del año.

tel 24 h 661364473